Somos la estación líder en el género juvenil en Cancún su contenido y mezcla musical la hacen influencia.
La situación financiera de Petróleos Mexicanos (Pemex) ha llegado a un punto crítico. Proveedores de la empresa estatal, hartos de la falta de pagos, están organizando manifestaciones y movilizaciones para exigir que la compañía cumpla con sus compromisos. Eustacio Pérez García, representante del Frente Amplio de Subcontratistas de Pemex, acudió al Senado de la República en busca de apoyo legislativo y denunció la deuda total de Pemex, que supera los 400 mil millones de pesos. De esta cifra, 150 mil millones corresponden únicamente a Tabasco, uno de los estados más afectados por esta crisis financiera.
La deuda de Pemex ha generado un efecto dominó en toda la cadena de suministro. Los proveedores, a su vez, se ven obligados a endeudarse con los subcontratistas, quienes acumulan más de 5 mil millones de pesos en adeudos. Según Pérez García, Pemex ha estado pagando de manera intermitente, con pequeños abonos que no resuelven el problema de fondo. «Con estos pagos parciales no podemos seguir trabajando», enfatizó el representante, quien teme que la promesa de liquidar los adeudos en marzo no se cumpla, y que la situación solo continúe con abonos insuficientes.
El panorama económico en los estados petroleros, especialmente en Tabasco, se ha visto gravemente afectado. El incumplimiento de pagos por parte de Pemex está perjudicando la estabilidad financiera de miles de empresas y trabajadores que dependen de los contratos con la empresa estatal. Ante esta situación, los empresarios han solicitado la intervención de las Cámaras del Congreso, del gobernador de Tabasco, Javier May y de la presidenta Claudia Sheinbaum, para que actúen y presionen a Pemex a resolver este conflicto que está afectando a la economía de la región.
Los empresarios de Tabasco están considerando unirse con los de Carmen, Campeche, quienes enfrentan el mismo problema de adeudos. Juntos planean llevar a cabo protestas y manifestaciones para exigir que Pemex sea transparente con sus pagos y cumpla con sus obligaciones. «Es necesario que los pagos lleguen a las contratistas y que ellas a su vez puedan pagar a los subcontratistas, pero sin una liquidez adecuada, esto no será posible», advirtieron. La presión continúa aumentando, y los afectados esperan que se tomen medidas concretas para evitar que la crisis se profundice aún más.