Somos la estación líder en el género juvenil en Cancún su contenido y mezcla musical la hacen influencia.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha calificado como un “secuestro cruel e indignante” la deportación de migrantes venezolanos desde Estados Unidos hacia El Salvador, donde fueron detenidos en un penal de máxima seguridad. A través de un mensaje en sus redes sociales, Maduro expresó su repudio a las acciones de los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador, acusándolos de violar los derechos de los migrantes venezolanos. Según el mandatario, esta medida representa un acto de crueldad e injusticia, lo que ha generado una fuerte reacción tanto dentro como fuera del país.
La deportación, que tuvo lugar el 16 de marzo, involucró a 238 ciudadanos venezolanos, quienes fueron enviados a la cárcel de máxima seguridad en El Salvador, el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot). Estos migrantes fueron acusados de formar parte de la extinta banda criminal Tren de Aragua, una organización que, según las autoridades venezolanas, ha sido desmantelada. Maduro, en su mensaje, planteó interrogantes sobre las motivaciones detrás de estas deportaciones, comparando la narrativa utilizada contra los venezolanos con la de los nazis contra los judíos durante la Segunda Guerra Mundial.
Este suceso se enmarca dentro de una decisión tomada por el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien invocó la antigua Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, permitiendo la expulsión de ciudadanos extranjeros sin un juicio previo bajo el argumento de ser una amenaza durante tiempos de guerra. Esta medida ha causado gran controversia debido a su carácter arbitrario y la falta de un proceso judicial adecuado, lo que ha exacerbado las tensiones diplomáticas entre Venezuela, Estados Unidos y El Salvador.
Por otro lado, la diplomacia venezolana no se ha quedado de brazos cruzados. El ministro de Exteriores de Venezuela, Yván Gil, celebró el retorno de 199 venezolanos en un vuelo desde Honduras como parte del plan “Vuelta a la Patria”, asegurando que estos migrantes fueron liberados y rescatados. Además, Diosdado Cabello, vicepresidente de Venezuela, destacó que están tomando acciones legales y diplomáticas para exigir la liberación de los migrantes detenidos en El Salvador. El gobierno venezolano exige que El Salvador libere a los detenidos, aclarando que ninguno de ellos tiene antecedentes penales en dicho país, lo que pone en duda la legalidad de su detención.