Somos la estación líder en el género juvenil en Cancún su contenido y mezcla musical la hacen influencia.
Este jueves, Quintana Roo ha registrado la reaparición del gusano barrenador, una plaga que había estado ausente en la región durante más de 30 años. Hasta el momento, se han identificado 10 casos de infestación, principalmente en ganado bovino. Este fenómeno ha generado preocupación no solo en la entidad, sino en otras partes del país, siendo Chiapas la más afectada, con más de 264 casos reportados. Este parásito es causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, que se alimentan del tejido vivo de los mamíferos y pueden generar graves daños en la salud del ganado.
El gusano barrenador deposita sus huevos en heridas superficiales de los animales, y las larvas eclosionan en un lapso de 12 a 24 horas. Una vez nacidas, se alimentan del tejido durante varios días, causando dolorosas úlceras y, si no se interviene a tiempo, pueden llevar a la muerte del animal en un plazo de 7 a 14 días debido a infecciones secundarias o intoxicación. Esta afección no solo afecta al ganado bovino, sino también a otros animales como caballos, cerdos y perros, lo que ha generado alarma en los sectores agropecuario y veterinario de México.
El gobierno de Quintana Roo, a través de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Rural y Pesca (Sedarpe), ha comenzado a implementar estrategias para combatir la plaga y evitar su propagación. Entre las medidas tomadas se destacan las acciones de detección temprana y control de la infestación, las cuales son esenciales para minimizar los daños en el ganado del estado, que cuenta con más de 2,460 productores y aproximadamente 104 mil cabezas de ganado. La pronta identificación y tratamiento de las infestaciones son clave para evitar mayores pérdidas.
A nivel nacional, el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) ha recomendado la implementación de baños de aspersión con productos larvicidas y la inspección constante del ganado para prevenir la propagación del gusano barrenador. Asimismo, se exhorta a los ganaderos a revisar diariamente a sus animales, especialmente aquellos con heridas, y a notificar cualquier sospecha de infestación para recibir atención veterinaria oportuna. La lucha contra esta plaga requiere de un esfuerzo conjunto para proteger la ganadería mexicana y evitar consecuencias devastadoras para la economía agrícola del país.