Somos la estación líder en el género juvenil en Cancún su contenido y mezcla musical la hacen influencia.
Habitantes de las comunidades mayas de Morocoy, San Pedro Peralta y «El Gallito», en Quintana Roo, han decidido tomar una medida drástica para exigir a la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la regularización del servicio eléctrico. Después de estar sin electricidad durante al menos tres días, y sin respuesta a sus solicitudes, los residentes bloquearon la carretera Chetumal-Escarcega este domingo, con el objetivo de llamar la atención sobre los graves perjuicios que les ha causado la falta de energía.
Desde el pasado jueves, los habitantes de estas comunidades, mayoritariamente indígenas mayas, han experimentado múltiples inconvenientes. La ausencia de electricidad ha causado daños a sus electrodomésticos, ha afectado la conservación de alimentos en sus despensas y ha interrumpido el funcionamiento de pequeños negocios. Además, algunos medicamentos que requieren refrigeración han sido inutilizables, poniendo en riesgo la salud de los habitantes.
La falta de una solución por parte de la CFE llevó a los residentes a convocar una Asamblea Extraordinaria el domingo, en la que decidieron bloquear la vía principal que conecta Chetumal con Escarcega. Esta medida extrema es un reflejo de la desesperación de las comunidades ante la indiferencia de las autoridades frente a sus necesidades básicas.
El bloqueo de la carretera, aunque afectó el tránsito en la zona, se ha convertido en una poderosa forma de visibilizar los problemas de las comunidades marginadas de Quintana Roo. Los habitantes exigen respuestas inmediatas y un compromiso de la CFE para restablecer el servicio eléctrico y evitar mayores daños en sus viviendas y negocios. La situación refleja la creciente tensión en áreas rurales del estado, donde las carencias de servicios básicos son una realidad constante.
Este conflicto pone de manifiesto la necesidad urgente de atención y acción por parte de las autoridades para garantizar que los servicios públicos lleguen de manera equitativa a todas las regiones, sin importar su nivel de desarrollo o ubicación geográfica.