Somos la estación líder en el género juvenil en Cancún su contenido y mezcla musical la hacen influencia.
Yucatán enfrenta una creciente crisis de salud pública, al ubicarse entre las cinco entidades del país con mayor incidencia de VIH, según datos proporcionados por la Secretaría de Salud estatal. El número de personas diagnosticadas con VIH sigue en aumento, y aunque las autoridades reportan oficialmente 12,450 casos, el ritmo alarmante de nuevos contagios está encendiendo las alertas. En lo que va de 2025, se han registrado al menos 300 nuevos casos, lo que refleja una tasa preocupante de infecciones que, según especialistas, debe ser abordada con urgencia.
Pablo Alemán Góngora, presidente de la Red de Personas Afectadas por VIH (Repavih), destacó que, en promedio, se documentan 3.3 nuevas infecciones por día en Yucatán, lo que equivale a un caso cada siete horas. Este dato resalta la necesidad de redoblar los esfuerzos en campañas de prevención, educación sexual y concientización, especialmente entre los jóvenes, que son el grupo más afectado por el virus. La cifra de 139 casos confirmados en personas de entre 25 y 29 años pone de manifiesto el foco de atención en este sector de la población, pero también es alarmante el número creciente de adolescentes entre 15 y 19 años diagnosticados, que ya asciende a 28 en 2025.
Además de la creciente incidencia entre los jóvenes, la distribución de los casos a lo largo del estado también destaca algunas áreas de particular preocupación. Mérida, la capital, lidera la lista de municipios con mayor número de diagnósticos, con 364 personas afectadas. Le siguen municipios como Kanasín, Progreso, Tizimín y Umán, lo que sugiere que la respuesta debe ser más amplia y no limitarse solo a la zona urbana. Esto resalta la importancia de llevar la atención y los servicios de prevención más allá de la capital, y garantizar que toda la población, independientemente de su ubicación, tenga acceso a información y tratamiento adecuado.
El aumento de los casos de VIH en Yucatán es una llamada de atención para todos los sectores de la sociedad. La rapidez con la que se está propagando el virus, especialmente entre los jóvenes, subraya la necesidad urgente de fortalecer las políticas públicas y las campañas de prevención, así como de garantizar el acceso a pruebas y tratamiento en todo el estado. La lucha contra el VIH no solo depende de los esfuerzos gubernamentales, sino también del compromiso de la sociedad civil para brindar apoyo y eliminar el estigma que aún persiste en torno a esta condición. Es hora de actuar de manera decidida para frenar el avance de la epidemia en Yucatán.